Manuel Vega Fierro entrevista a Jose Flores
Manuel Vega Fierro, periodista, autor de los blogs La suerte está echada y El revulsivo, además de coautor del libro Venidos del frío, entrevista a Jose Flores.
Manuel Vega Fierro, periodista, autor de los blogs La suerte está echada y El revulsivo, además de coautor del libro Venidos del frío, entrevista a Jose Flores.
Carmen no molaba tanto, puesto que ni era una mujer ni tampoco una sola persona, independiente y completa. Mira, todavía no he pasado de la introducción y ya tiemblan mis dedos de emoción, ansiosos por repartir palos de verdad sobre este tema.
Una vez ataviado en consonancia con el contenido, escoge tus krepis favoritos y disponte a dar un paseo conmigo por la senda de la estructura, donde te mostraré cómo esta se transforma en la base de la escritura. O, mejor dicho, en su basis.
Cierto es que la escritura desarrolla más la parte intelectual que la física. De hecho, si te dejara los bíceps parecidos a los de Chris Hemsworth o los de Elsa Pataky, no existirían los gimnasios.
Durante casi tres años, el descomunal talento creativo de esta prodigiosa mujer mantuvo en vilo al sultán Shahriar y con vida a su hermana Dunyazad hasta que el primero cayó postrado ante sus pies y la convirtió en su esposa.
Detrás de un libro siempre hay otra historia. Los escritores nos limitamos a exponer el argumento mientras que las editoriales dicen cosas como «Un libro imprescindible», «Te conquistará». Bueno, pues las anécdotas, detalles y curiosidades de MuArte te mostrarán el making of de este libro indispensable, de un autor sin el cual no se podría entender este milenio.
En el último «consejos para escribir», hablé de las partes que componen la estructura argumental: inicio, nudo, desarrollo, nudo, desenlace. Pues, bien, en estos «consejos para escribir: formas de emplear la estructura argumental» te enseñaré cómo aplicarlas en un libro.
Prepárate para conocer la historia del arte moderno y las emociones en esta colosal novela, ventana al Modernismo, a la fama, a las vanguardias y a la jungla congoleña, pintada con palabras que derrochan misterio, drama, belleza y, por supuesto, comedia.
Antes que nada, el yoga es mucho más que ponerse las piernas detrás del cuello mientras haces el pino sosteniéndote sobre la yema del meñique. Sin entrar en detalles, la parte física es una de las muchas que conforman el árbol filosófico-espiritual de esta disciplina.
A diferencia del patrón existencial, determinista e ineludible que te he mostrado al principio de este apartado, la estructura argumental practica yoga. Es decir, es más flexible. No obstante, antes de que te dé el chispazo innovador, conozcamos cada una de sus partes mejor.